Progressive Web Apps: ¿El fin de las apps nativas o una moda pasajera del desarrollo?

Las aplicaciones web progresivas (PWA) son una nueva generación de aplicaciones que aprovechan las principales tecnologías web (HTML, CSS y JavaScript) para crear interfaces para los servicios de Internet. ¿Pero las PWA pueden rivalizar realmente con las aplicaciones nativas? Y, ¿qué es lo que hace que estas aplicaciones web sean ”progresivas'' a diferencia del resto?

Origen de las aplicaciones web progresivas

Los inicios de las Aplicaciones Web Progresivas, o Progressive Web Apps en inglés, se remontan a 2015, año en que Google las define como "aplicaciones que utilizan la última tecnología en navegadores para ofrecer a los dispositivos móviles una experiencia lo más parecida a las aplicaciones nativas". A lo largo de estos años, esta tecnología ha sido impulsada por grandes empresas como Facebook y Twitter.

¿Qué ventajas dan las PWA?

Las aplicaciones web progresivas son una nueva forma de pensar en la web. Combinan los mejores aspectos de las experiencias web y de aplicaciones móviles en uno. Las PWA son más interactivas, más atractivas y brindan una mejor experiencia al cliente que las aplicaciones web tradicionales.

PWA le permite instalar aplicaciones sin pasar por la Play Store o la App Store. El diseño web receptivo o responsive es el término para lo que sucede cuando un sitio web adapta automáticamente su diseño al tamaño del dispositivo del espectador para que pueda brindar una buena experiencia sin importar desde qué dispositivo esté navegando. Esto incluye aprovechar diferentes resoluciones de pantalla y relaciones de aspecto en computadoras de escritorio, tablets, teléfonos y otros dispositivos. También incluye el uso de imágenes y medios flexibles.

Una PWA es accesible en Internet con un URL y se ejecuta en el navegador, esto es lo que hace posible que funcione en diferentes sistemas operativos y no dependa de la tienda de aplicaciones ni requiera una instalación.

A diferencia de una aplicación web normal, sin embargo, también se puede ejecutar sin conexión. Para ello solo hay que anclar un vínculo al URL correspondiente en la pantalla de inicio del dispositivo móvil, a través del cual puede accederse a la aplicación, incluso con una débil o nula conexión a Internet. Cuando se abre, la aplicación progresiva se parece más a una aplicación nativa que a una aplicación web y, gracias a su diseño responsivo, se adapta sin problemas al tamaño de la pantalla en la cual se ejecuta.

Conceptos Fundamentales de las PWA.

  • Universalidad: una PWA debe funcionar sin problemas para cada usuario, independientemente de su navegador web.
  • Responsive: debe funcionar con cualquier dispositivo, ordenador portátil, tablet o teléfono inteligente.
  • Diseño: debe imitar las aplicaciones móviles nativas, es decir, menús simplificados y fáciles de encontrar, con una interactividad simple para funciones avanzadas.
  • Seguridad: PWA debe usar siempre HTTPS para mantener seguros los datos del usuario.
  • Actualizaciones: los PWA se mantienen actualizados y ofrecen las últimas versiones de un servicio o sitio.
  • Descubrimiento: los usuarios deben poder encontrar fácilmente las PWA y ser identificables como una aplicación, en lugar de un sitio web.
  • Instalación: desde cualquier navegador sin pasos adicionales y sin necesidad de descargas desde tiendas de aplicaciones.
  • Compartir: PWA solo requiere una única URL para compartir, sin ninguna instalación.

¿Vale la pena desarrollar una PWA en vez de una app nativa?

Pues depende de cada proyecto, de las necesidades de cada cliente, del contenido que se debe mostrar y del presupuesto. Pero hay que tener en cuenta que las PWA se comportan igual que una app nativa en cuanto a visualización, gestos, etc y tienen acceso a la mayoría de las funciones de los dispositivos actuales. Además se pueden utilizar o no, que también es una ventaja, y acceder a ellas con su icono igual que una de nativa. Su mantenimiento es más sencillo, y el tiempo de desarrollo es inferior, ya que sólo se ha de llevar a cabo uno que sirve para todos los dispositivos.

¿Reemplazarán las aplicaciones web progresivas a las nativas?

No, al menos por el momento. Las PWA aún no son un estándar masivamente extendido. Son una oferta liviana y dado que actualmente se enfocan predominantemente en replicar sitios y servicios existentes, no pueden reemplazar a las aplicaciones nativas.

Sin embargo, sus ventajas en compatibilidad, rendimiento, facilidad para compartir, las notificaciones push o la instalación y uso sin descargas y sin ocupar espacio en los dispositivos, las hacen una gran alternativa para aquellas empresas que están comenzando su primera aplicación propia.

¿Te interesa saber más al respecto? Desde Orbe Software nos especializamos en el desarrollo de PWA’s, dejanos un mensaje y con gusto podemos asesorarte.

PWA CSS HTML JAVASCRIPT ANGULAR DESARROLLO